Con 17 años de existencia el Centro de Estudios de Ciencia y Religión tiene como objetivo promover opiniones de fe con unos meramente científicos, así como promover diálogos intelectuales y positivos entre dichas ramas.
Desde su fundación, ha apoyado a la fundación de nuevas Organizaciones No Gubernamentales, tal es el caso de DECYR, creado en 2002, y actualmente participa en el proyecto MGNI, el cual está adscrito ala fundación John Templeton.
Un aspecto a resaltar es la base de datos que posee el Centro, ya que contiene lecturas que permiten a los lectores generar, precisamente, el debate entre ciencia y religión. En éstas es posible encontrar temas de astronomía, medicina, biología y tecnología, así como documentos en formato PDF.
De esta forma, la misión de este Centro puede comprenderse a partir de la definición que su cuerpo académico coloca en su página de internet, al especificar que “promoviendo la apertura entre la Iglesia y las comunidades científicas, no pretendemos una unidad disciplinaria entre la teología y la ciencia, como aquella que existe dentro de un campo científico dado o dentro de la misma teología.”