“Un sistema embebido es todo aquello que se puede controlar que tengan baterías (un celular)” comento Marisol Mánica egresada de la carrera de Mecatrónica. El software que usa el satélite de UPAEP es desarrollado por los alumnos de mecatrónica, biónica, electrónica y diseño aeroespacial de la misma institución. Este proyecto se lleva trabajando durante un … Seguir leyendo Laboratorios de sistemas embebidos en UPAEP
Categoría: Profesores y Centros de Investigación
Pone UPAEP en órbita al primer nanosatélite Mexicano
Después de dos días de trabajo en la NASA la UPAEP ha adquirido un compromiso, ya que construirá el primer nano-satélite mexicano que orbitará la Tierra con apoyo de la NASA. El pasado 11 de mayo, en las instalaciones del Centro de Investigación Ames de la NASA se realizó el kick off (lanzamiento) oficial del … Seguir leyendo Pone UPAEP en órbita al primer nanosatélite Mexicano
UPAEP continúa trascendiendo.
“Quiero felicitare a UPAEP porque ha venido realizando grandes esfuerzos por fomentar la investigación, por la formación de alta calidad y porque requerimos cada vez más de universidades de este tipo” destaca el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCAYT) El Dr. Cabrero asistió a UPAEP por invitación … Seguir leyendo UPAEP continúa trascendiendo.
Instituto Profesional en Terapias y Humanidades.
Por: Andrea García, Daniela Olivos y Valeria Romay El Instituto Profesional en Terapias y Humanidades es un centro encargado a la formación de jóvenes emprendedores en busca del bien común a través de la ciencia y salud, así lo confirma José María Santiago López Rasinez, estudiante de 5to semestre en el instituto. López Resin explica, … Seguir leyendo Instituto Profesional en Terapias y Humanidades.
La música millennial y su “NO” trascendencia
Con más de 30 años de formación musical y especialización en música clásica, el maestro Hugo Ricardo García y García, coordinador del área de música en Bellas Artes UPAEP, comenta que la música que escuchan los millennials no tiene trascendencia dentro del individuo. En su opinión la música contemporánea está relacionada con la música comercial, por lo … Seguir leyendo La música millennial y su “NO” trascendencia
Ubican aplicación móvil poblana dentro de las 50 startups más prometedoras de México
Los poblanos Marisela Reza Garduño y Fernando Fabián Rosales crearon una aplicación, con ayuda de UNINCUBE, que le permite al cliente solicitar el servicio de su preferencia en cualquier restaurante. Desde solicitar la atención de un mesero, obtener la clave WiFi del local, hacer check-in en redes sociales de forma automática, pedir la cuenta, calificar el servicio, … Seguir leyendo Ubican aplicación móvil poblana dentro de las 50 startups más prometedoras de México
La fotografía sigue cautivando desde sus inicios
Cuando en 1900 apareció la Kodak Brownie, la primera cámara instantánea que reforzaba el famoso lema de la empresa, “usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”, la gente quedó fascinada ante la posibilidad de plasmar una imagen de forma inmediata, opción que también resultaba barata y que ayudó a su popularización. Para Ramón Álvarez, … Seguir leyendo La fotografía sigue cautivando desde sus inicios
Retratar a la ciencia: Un acto sin conciencia
¿En qué momento un fotógrafo retrata la ciencia? Lo hace sin conciencia, se enfoca más en documentar un hecho científico como una asignación, así lo manifestó Jaime Ruiz Menéndez, experto en diseño de información. El catedrático de la UPAEP relata que al trabajar en una Asociación Civil fue responsable de promover tecnologías verdes, utilizando … Seguir leyendo Retratar a la ciencia: Un acto sin conciencia
El agua, un foco de la contaminación
Mientras a nivel mundial cada persona gasta al día 120 litros de agua, en México se usan 200 litros. "Esto es un hecho de alerta", comentó Raciel Flores Quijano, catedrático de la licenciatura en Ingeniería Ambiental de la UPAEP, en una entrevista con "Acción a la Ciencia". "El agua es el problema más grave de … Seguir leyendo El agua, un foco de la contaminación